Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


                                

  

                              

         Oscar Mauricio Acosta Lara
      Y 
Paola Andrea Bonilla Suarez
 
                              Javier Fernando Saenz Navaro
                                                        y 
                           Jeanny Carolina Guayazan Peña


 

 



MAPANÁ Imprimir E-Mail
Nombre científico
Bothrops asper

Identificación
Image
Fotografía - A. Cortiz - 2008

Esta serpiente tiene las marcas características de una especie venenosa: una pupila vertical (como la de un gato), un pequeño agujero situado entre el ojo y la nariz (la foseta termorreceptora) y múltiples escamas sobre la cabeza. La piel, usualmente café, está adornada con manchas oscuras triangulares o en forma de rombo y por franjas diagonales más claras. En reposo, usualmente se la encuentra en el suelo, enrollada.

Historia natural
La mapaná también es conocida con los nombres de taya, taya equis, cuatronarices y terciopelo. Las serpientes del género Bothrops se cuentan entre las más venenosas que hay en el Neotrópico. Su veneno tiene la capacidad de descomponer los tejidos blandos de la víctima y producir alteraciones en la coagulación, lo que rápidamente puede llevar a la muerte a una persona que haya sido mordida. La mayor parte de los accidentes por mordeduras de serpientes que ocurren en Colombia son causados por esta especie. Sin embargo, no hay que exagerar. Estas serpientes no persiguen sin provocación a los seres humanos y casi todas las mordeduras se producen cuando se las pisa por accidente. La mejor precaución donde abundan estos animales consiste en caminar con botas altas, que protegen la pantorrilla.

La dieta de la mapaná consiste en pequeños animales, como roedores, lagartos y ranas. Cuando es joven, consume presas más pequeñas y el tamaño de sus víctimas va aumentando a medida que la serpiente se hace mayor. La foseta termorreceptora que tiene entre el ojo y la nariz es un órgano que le permite captar el calor que emiten los animales a su alrededor. Funciona bastante parecido a los binóculos de visión infrarroja y le permite a las serpientes "ver" a sus presas, aún en la más completa oscuridad.

La mapaná es vivípara. Esto significa que, en lugar de poner huevos como la mayor parte de los reptiles, da a luz crías vivas. Una camada normal suele estar compuesta por alrededor de 30 crías, pero a veces son muchas más.

Distribución
Image

Desde México hasta el norte de Suramérica (Venezuela, Colombia, Ecuador, extremo norte de Perú).

Sitios donde se ve
Río Claro, Gorgona, Costa Rica.

Datos para la observación
Durante una excursión por zonas bajas tropicales se puede observar (con cuidado y a distancia prudente, de varios metros) las serpientes que se encuentren, poniendo atención a si son o no venenosas (reconocible sobre todo por las características mencionadas de presencia de múltiples escamas pequeñas sobre la cabeza (venenosas) o pocas escamas grandes en el dorso de la cabeza (no venenosas), pupila vertical o redonda, presencia/ausencia de foseta termorreceptora y presencia/ausencia de coloración de coral). A cierta distancia será difícil ver todas estas características, pero se podrá intentar ver lo más posible, sin acercarse mucho. ¿Qué se encuentra en mayor cantidad, especies venenosas o inofensivas? Es importante recordar que incluso las especies catalogadas como "inofensivas" pueden tener un veneno de baja potencia y su mordedura, aunque no sea mortal, sí puede ser dolorosa. Por esto, se debe tratar con respeto a todas las serpientes y no hay que intentar agarrar ninguna especie.


 
                                                                        Mapaná (B. atrox atrox)
SERPIENTES VENENOSAS
   En Colombia existen serpientes venenosas de los géneros Bothrops, Lachesis, Crotalus y Micrurus . 
Bothrops:  Estas víboras provocan entre el 90 y el 95% de los accidentes ofídicos en el país.   Pueden habitar en climas cálidos, templados y fríos, pero se encuentran principalmente en el bosque húmedo tropical.  Como todas las víboras son solenoglifas, esto es, poseen colmillos anteriores retráctiles que actúan como agujas hipodérmicas, de entre 0,5 y 2,5 cm., según el tamaño de la serpiente.  Su cabeza es triangular, recubierta de escamas triangulares y con una fosa loreal entre el ojo y la nariz que les permite recibir el calor de los animales de sangre caliente. 

   En Antioquia y Chocó se encuentran cuatro especies del género Bothrops:  la más importante es B. atrox:  llamada mapaná, equis, rabiseca, rabiblanca o cuatro narices;  habita hasta 1200 m. en climas cálidos;  alcanza una talla de 2,5m.; su color café varía de tonalidad en una misma región; su comportamiento es usualmente agresivo. 

Del género Lachesis, está la serpiente L. muta o verrugoso (imagen de la izquierda).  Su talla máxima es de 4m.; es de comportamiento pasivo en comparación con B.atrox, de hábitos sedentarios y ovípara.
Las serpientes del género Micrurus, llamadas corales, habitan principalmente en climas templados.  Son proteroglifas, es decir, tienen un par de colmillos cortos fijos de unos 2 a 3 mm.  Son de hábitos casi subterráneos.  Son ovíparas.

La cascabel (Crotalus durissus terrificus) se encuentra distribuida en zonas de bosques secos o semisecos tropicales, en el litoral caribe y el valle del Magdalena.  Aunque en Antioquia y Chocó no existe esta especie, se han presentado accidentes por manipulaciones inadecuadas de serpientes de exhibición.  Posee el veneno más letal de todos los ofidios terrestres colombianos.


contador de visitas
Anonymous

Fernando Saenz Sanchez

20 Dec 2012 - 06:46 pm

las culebras que si hay que matar son las que cobran jejejejejejejejejejejejejejeje.

Agregar un comentario

Tu nombre

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025

15942